![]() | Ignacio topalante salió de Gran Canaria el 19 de julio de 2011 con destino al Lago Baikal con su Folixa Astur, una yamaha fazer. Tiró y tiró, topalante, durante 14 días y 10.500 km hasta llegar a su destino, pero como todavía le quedaban 15 días de visado turístico ruso pensó darse una vuelta por allí, ya que había llegado "lejos-lejos-lejos, con dos guiones", como dice él. Y así, sin planes ni mapas, siguieron topalante y Folixa Astur hacia el sol naciente hasta que se les acabó el continente (y el visado ruso) en Vladivostock.
|
- La palabra vuelta adquirió de repente otro significado, una dimensión añadida. Dejé de pensar en el plano para pensar en el espacio. El regreso y la vuelta se homogeneizaron en una sólo gota de sudor que detuvo todos mis temores y que ya no llegó a deslizarse por mi sien. Se cerró el grifo del miedo. ¡ Había otra opción !: convertir un viaje al Lago Baikal, un lugar que está lejos-lejos-lejos (con dos guiones) en una circunvalación al hemisferio norte o una vuelta al mundo, como se quiera. Todo esto que puede parecer una perogrullada, fue lo que me permitió continuar.
Y topalante se reunió con Folixia Astur y llegaron juntos hasta Alaska este verano (porque el medio-plan inicial de tomar rumbo sur hasta Usuhaia quedó descartado por el invierno austral).
Ignacio acaba de volver a casa y a la rutina del trabajo pero ya está preparando la siguiente etapa de este viaje en moto por el mundo. Será a mediados de octubre, con otro préstamo a cuestas y un nuevo permiso laboral no retribuido, para seguir topalante, esta vez sí, rumbo sur.
Ignacio va contando su viaje en su página personal www.topalante.es que, por el momento, tiene actualizada hasta su llegada a Corea.
Se puede seguir el día a día de su etapa americana de este verano en el foro www.gstrail.es en un post que abrió en enero de 2011 buscando compañeros de ruta para llegar al Baikal... que ya no parece estar tan lejos-lejos-lejos!
Primera etapa
Ver en goolge maps |
Segunda etapa americana
Ver en google maps | Ver en google maps |
Somos motoristas, personas que circulamos en motocicleta. Para ir al trabajo, o trabajar, para ir de viaje, a disfrutar, para ir con la parienta, o con el pariente, primo, amigo, sobrino, hermano, cuñado, amante. O solos, también solos. Muy solos algunos. Unos, sin posibilidad de tener un cuatro ruedas, otros que pueden y no quieren al coche y algunos que quieren y no pueden, lamentablemente. Por devoción u obligación, afición o libertad.
Motoristas recalcitrantes, incomprendidos, temerarios o no, tenaces : por unas carreteras no pensadas para nosotros, por unos conductores que nos miran muchas veces mal. Motoristas de calor, sequedad, lluvia, viento, frío, asfalto, polvo y barro, bache, de sufrimiento y gozo. Sarna con gusto no pica. Etiquetados como kamikazes, aventureros, inconscientes ; admirados por algunos, criticados y denostados por otros. Por un oído nos entra y por el otro nos sale.
Motoristas que evitan las concentraciones : dejemos esas meditaciones y las técnicas de concentración para los "moteros" y los gurús del Katmandú. La praxis, y no el escaparate. Acción, libertad de pensamiento, palabra y obra. Sin fastidiar a los demás, eso siempre. Sin embargo, hay buena relación entre "moteros" y motoristas, prueba de ello es que éstos últimos, circulan con los primeros para comer juntos y pasar un rato agradable.De vez en cuando socializarse e intercambiar impresiones es reconfortante y saludable.

0 comentaris :